Gráficos: las diferencias de las buenas prácticas
- Hoja Uno
- 12 mar
- 2 Min. de lectura
Esta vez te proponemos el juego de las diferencias con dos gráficos. Encontralas y descubrí cuán diferentes pueden ser dos gráficos armados a partir de los mismos datos.

En nuestro último artículo volvimos a jugar al juego de las diferencias, ese mismo juego que de chicos jugamos muchas veces mirando dos figuras aparentemente iguales, pero con algunos detalles diferentes.
A partir de una serie de datos de unidades vendidas de dos productos a lo largo de cinco años, tenemos estos dos gráficos:

El gráfico a la izquierda es el que Excel arma por defecto cuando una selecciona la opción “gráfico de líneas”. El de la derecha está modificado siguiendo algunas buenas prácticas de diseño de gráficos.
Los datos son los mismos, pero entre los dos gráficos hay 7 diferencias: ¿te animás a identificarlas?
En el gráfico de la derecha:
1. Ante todo, hay un título para ubicar al observador en tema.
2. Debajo del título, está el mensaje que queremos transmitir.
3. La leyenda, en cambio de estar abajo, lejos de las curvas a las que hace referencia, está al lado. Eso es una gran ayuda para el ojo.
4. En el eje y están especificadas las unidades.
5. Agregamos las etiquetas de datos en cada punto, para que la lectura de los datos sea inequívoca (el ojo, agradecido que no tiene que “adivinar” los valores extrapolando entre dos valores del eje).
6. Al no ser más necesarios los valores de referencia del eje y, los eliminamos.
7. Por el mismo motivo, eliminamos las líneas horizontales: ya no eran necesarias y al dejarlas sólo agregábamos ruido al gráfico.
Si al gráfico de la izquierda le agregamos las unidades en el eje y y un título, estará correcto. Lo que Excel arma por defecto ha mejorado mucho en el tiempo, incluyendo la selección de colores. Sin embargo, el gráfico de la derecha, con estas siete modificaciones (dos obligatorias y cinco opcionales) pasa a ser un gráfico mucho más fácil de entender.
Comments